lunes
On abril 03, 2017 by samantha in 1243 d.C, Andahuaylas, caza de vicuñas, Cultura Chanca, Cusi Yupanqui, Cuzco, feroces guerreros, Julio C. Tello, los Waris, río Apurimac, Wiracocha
Cultura Chanca

Sus orígenes se remontan hacia el 1243 d.C., se creyeron salidos de la laguna de Choclococha y adoraron a su ídolo Uscovilca. Sin embargo, Julio C.Tello encuentra elementos como plumas de colores, lanzas de madera de chonta y afición por poseer cabezas trofeo que indicarían una procedencia selvática.
Los pobladores de la cultura chanca fueron feroces guerreros, se dedicaron a la caza de vicuñas y al pastoreo. Vivieron, probablemente, en aldeas, y cuando no se ocupaban en la caza, practicaron una cerámica tosca de un color rojo diluido, con decoraciones incisas de forma circular que se entrecruzaron con líneas y puntos. Confeccionaron platos de base plana y cántaros de cuello angosto y base cónica o redondeada.
Conflicto con los Incas:

La lucha entre la cultura Chanca y cusqueños constituye la expresión más saltante del esfuerzo de dos estados regionales del ande por el predominio total. Al final de las batallas los combatientes de la cultura Chanca fueron derrotados en la batalla de Yahuarpampa por el entonces príncipe Cusi Yupanqui (hijo de Wiracocha) que después subió al trono con el nombre de Pachacutec.